Esta tarde, tras un tranquilo paseo hasta las inmediaciones del huevo de Colón, he podido ver cómo van las obras de construcción de la pasarela que unirá el parque del Alamillo con San Jerónimo.
Estos son algunos de los enlaces que he encontrado en la red:
A la vuelta me encontré con Gaspar, que no lo veía desde hace tiempo y lo estaba echando de menos en el río. De vuelta al club nos encontramos con Paco "Guadiato 16" que hace tiempo que los dos queríamos conocernos. Hablamos y proyectamos salidas juntos por los pantanos. Estuve observando el kayak que él mismo construyó. Admiro a las personas que son capaces de construir su propio kayak, en este caso, a base de listones forrado de fibra y resina. Me dejó que lo probara y me advirtió que era nerviosillo. Yo lo encontré nerviosiollo y algo bailarín, pero navegaba estupendamente y pesaba mucho menos de lo que me parecía en un principio, cuando vi las imágenes de su construcción en la red, unos 18 kilos.
Tras nuestros magníficos días en Torre del Mar, nos dirigimos a la Barrosa donde pernoctamos en el Aparthotel Novo Sancti Petri, que recomiendo por tener unas instalaciones muy nuevas y muy completas y dejamos el kayak y el coche en su aparcamiento. Como la actividad empezaba a las doce, tuvimos bastante tiempo para descansar. Cuando llegamos a Sancti-Petri, Eduardo nos advirtió que no podíamos salir por la rampa del puerto como el resto, sino que teníamos que hacerlo por la playa cercana. Me chocó un poco, pero en fin… Menos mal que al momento se presentaron Paco “Barbablanca” y Eduardo de Cádiz que nos ayudaron a bajar el coche de la baca e incluso nos lo pusieron al lado del agua. Nos vino estupendamente porque llegábamos con el tiempo justo debido a la tardanza en cobrarnos la recepcionista del hotel. Gracias amigos. El ambientillo estaba servido, el tiempo estaba estupendo y el gusanillo de empezar la travesía corría por el pecho. Parte de la actividad estaba subvencionada por el Ayuntamiento de San Fernando, por lo que una multitud de jóvenes y menos jóvenes participaba y se movía por la rampa… Se echaban al agua las primeras embarcaciones y empezamos a agruparnos para iniciar la ruta.
La corriente de la marea nos fue llevando, casi sin darnos cuenta hasta Gallineras, donde era el primer reagrupamiento. Mientras tanto saludamos a Pepi, a Deli y Coco, a Rei …y a otros conocidos que venían de Rota… y departíamos con otros compañeros que era la primera vez que nos veíamos. Esperábamos haber encontrado a alguno de los compañeros de San Fernando Kayak, pero no vino ninguno. El viento empezó a arreciar y en algunos tramos se hacía bastante fuerte, casi no podía dejar de palear para hacer fotos porque el viento nos llevaba. En mi opinión, el grupo se estiró demasiado por los caños y Eduardo, confiado en la zodiac, que nos escoltaba, no hizo ninguna paradita para volvernos a reagrupar. Éramos muchos y algunos con muy poca experiencia y el viento y las condiciones del agua, se estaban poniendo para destruir afición más que para favorecerla. Vi como algunos habían dejado parte de la piel de sus dedos en las palas. Por fin llegamos al Centro de Recursos Ambientales 'Salinas de Chiclana' donde comimos. Sobre el arroz, me remito a lo que dice Coco en su blog y al comentario que yo le hago. Pero el momento entre los amigos y el entorno fueron muy agradables. Paco me enseñó las bondades de su pala y de su nuevo GPS y me metió ganas para comprarme uno. Algunos chicos desistieron de seguir la vuelta en kayak y se fueron desde el Centro de Recursos en coche.
Al volver, la marea ya bajaba y no hubo más remedio que meterse en el fango. Gracias a la colaboración de un chico romano, Concha y yo, pudimos entrar en el kayak, sin mucha dificultad. De nuevo teníamos la corriente a favor y también el levante, por lo que en muchos tramos, prácticamente nos dejábamos llevar. Sin embargo, en otros tramos, sobretodo en las confluencias de algunos caños, donde su orientación favorecía el levante, se hacía bastante difícil y me alegraba de que Concha viniera conmigo en la doble, por que si no se habría asustado. Especialmente duro fue el tramo previo a la llegada a Sancti-Petri, que al estar abierto por el Este, se notaba el levante de una manera exacerbada. Calculo que por esa zona el viento soplaba, al menos, a 40 km/h. Casi nos empujaba a la otro orilla y teníamos que poner proa al levante para rectificar y casi nos dejaba clavados, sin avanzar. En fin, una aventurilla más. Finalmente alcanzamos la playa lindante a la rampa y tras asear del barro, piernas, pala y kayak dimos por terminada la travesía. Hicimos unos 21 kilómetros según el GPS de Paco. Eduardo y Paco, de Cádiz, de nuevo me ayudaron a portear y subir el kayak a la baca. Gracias de nuevo. Y vuelta para casa, como dice la sevillana… “cansao, pero contento”.
Este fin de semana ha sido intenso. Asistimos, Concha y yo, el sábado a la concentración de Peskama en Torre del Mar y el domingo a la travesía en el Parque Natural Bahía de Cádiz y Marismas de Sancti-Petri, con Eduardo. Pero vayamos por partes…
Aprovechando el puente que teníamos por motivo de la feria, salimos el viernes para Torre del Mar para no tenernos que dar el madrugón. Nos alojamos en un hotel junto al puerto con una buena relación calidad precio. Inmediatamente nos fuimos a comer en las cercanías un buen “pescaito” frito y tras una buena siesta nos fuimos a pasear por la orilla del mar, paseo marítimo, paseo de Larios.... Queríamos localizar exactamente el Club Náutico para llegar sin problemas al día siguiente y lo encontramos fácilmente. Más “pescaito” con las cervecitas y caminata hasta el hotel para relajarnos y dormir bien…
Al día siguiente, el sábado… a las ocho y pico ya estábamos en el aparcamiento, junto al club, que Peskama había logrado reservar al Ayuntamiento gracias al esfuerzo de sus organizadores. Tema muy importante este, por el elevado número de participantes. Cuando llegamos, ya estaban allí casi la mitad de la gente y el ambientillo ya se palpaba. Trasiego de kayaks, estiba, saludos, sonrisas, palabras amables, buen rollito… y expectativas de pasar un día de escándalo…es uno de los momentos que más me gustan de estas quedadas y me pongo hasta nervioso de lo que disfruto.
Recogemos los dorsales y a la orilla. Todo el mundo preparando sus cañas y aparejos y nosotros, rara avis, jejeje, preguntamos dónde estaban los de la travesía, que en total éramos cuatro, que es lo propio y nada de extrañar en esta quedada.
Se dieron a conocer Arturo “Caballa”, Miguel “Sir Owens” y su hijo, Manuel “Albatros”, Edu “Raspacejo”…
Fui poniendo caras a algunos nombres que ya conocía por el blog ...y haciendo fotos por aquí y por allí… y siempre fijándome en los detalles de las embarcaciones, cañas, vestimenta... en fin, para seguir aprendiendo…
Últimas instrucciones en grupo y al agua.
Y henos aquí los cuatro intrépidos navegantes de travesía: Arturo (no confundir con Caballa), Juan, Concha y yo abanderados por Eloy que nos hizo de guía, eso sí con una escolta de honor, complementando a nuestro abanderado y esta escolta eran “Caballa”, “Raspacejo”, “Juan-Piraña” el hijo de “Sir Owens” y algunos que no recuerdo sus nombres, eso sí, como buenos pescadores todos ellos iban practicando el curri, ¡pa aprovechá er tiempo, vamos! Y nosotros así de contentos, jejeje los primeros de todos para no enredar los hilos. ¡Veremos a ver cuándo nos vemos en otra de ser los primeros!
El tiempo estaba excelente, pero nos duró poco. El viento empezó a incrementarse y a la vuelta de la desembocadura del río Vélez empezó a ponerse impertinente hasta tal punto que nos planteamos hacer sólo la mitad de lo previsto, que eran doce kilómetros. Al llegar a las mejilloneras el viento arreciaba, así que temiendo el fuerte viento que hubo el día anterior y teniendo en cuenta que la piragua de Juan era bastante corta y que Concha estaba algo intranquila, decidimos dejarlo en eso unos 6 Km. de travesía. Pero como no hay nada malo que por bien no venga, cuando llegamos a la orilla nos pegamos un baño estupendo y pude estar preparado para cuando llegaran los compañeros pescadores y poder hacer buenas fotos. Este es otro de los momentos de más disfrute. Más tarde nos enteramos que el viento amainó un poco, pero bueno… la decisión de salirnos ya la habíamos tomado.
Tampoco hubo mucha pesca, pero creo que lo importante fue la reunión de todos.
No solo yo estaba preparado para el desembarque de los compañeros. También estaban allí los hermanos Ortí del programa Lances de Canal Sur. Ellos mismos, más tarde, me ayudarían a subir el kayak a la baca. Gracias de nuevo.
Llamó la atención, cómo no, el compañero Raspacejo con su embarcación a vela, patines y aletas y por más cosas que después diré...
Observé muy bien las Prowler 13 Angler que había, pues tengo la intención de comprarme una aunque todavía no la he probado y aunque había muchas prefería charlar con los compañeros que probarla. Ya habrá oportunidad.
El M-480, "el kayak del futuro", fue la estrella de las novedades, porque no la conocíamos. Manuel “Albatros” estrenaba este prototipo y fue el eje de atención de muchas miradas.
En la foto de familia aparecen casi todos los que asistimos al evento, unos cuarenta y tantos.
El maestro de ceremonias Boinajj, bautizó las embarcaciones de “Pulpito” y de “Albatros” con unas palabras muy sentidas y emocionadas…jeje…para desear buenas singladuras a sus propietarios.
El tema de la comida era para Concha y para mí un misterio, que pregunté antes del evento al correo de quedadas pero que no me respondieron. ¿Cómo vamos a terminar sobre las cuatro de la tarde con solo un refresco, que es lo que estaba anunciado? Hasta tal punto era nuestra duda que reservamos mesa en el chiringuito de El Canito que está al lado. Se sacaron unas cervezas, unas chacinas, unos… Cuando nos dimos cuenta estaba la mesa llena de viandas, pero lo máximo fue cuando Raspacejo nos dio la siguiente sorpresa... Sacó unas tortillas casi del tamaño de ruedas de coche, bueno quizás no tanto pero sí que eran bien grandes y entonces fue el delirio de todos. -¡Señora Milagros –madre de Raspacejo- qué buenísimas estaban las tortillas! ¡Y de la empanada, todo lo que se diga es poco! -¡Gracias mamá de Edu!
Yo creo que quedamos todos bien servidos.
A la coca de Valencia no llegué, salvo a ver cómo disfrutaban los que se relamían.
Así que me tuve que dirigir al Canito y decirle:
- Verá, señor Canito... esto me resulta algo embarazoso... pero... es que los compañeros han traído unas tortillas y entre cervezas y tapitas ya estamos comidos. Fue más fácil de lo que esperaba. Reaccionó con una sonrisa y quedamos para comernos sus espetos otro día.
Finalmente “Albatros” nos presentó su embarcación, explicando sus características. Lleva un par de años en el proyecto y le deseo que tenga éxito en su comercialización.
“Explorer” nos enseñó múltiples bricos y truquitos, que aparecen en las fotos. Seguramente también “Caballa” presentaría los objetos que expuso en su mesa, pero a eso ya no nos podíamos quedar porque se nos hacía tarde. Teníamos que llegar a Sancti-Petri antes de la anochecida.
Quiero dar las gracias a los organizadores del evento, “Sir Owens”, “Caballa”, “Albatros” y demás, por lo bien que lo hicieron y por la acogida que nos dieron. Hemos disfrutado mucho. Lástima estar tan lejos, pero seguro que habrá más ocasiones. No pudimos despedirnos de todos para no interrumpir las explicaciones, pero desde aquí, un abrazo a todos.
He repetido la travesía que hicimos el pasado 27 de marzo con los hermanos Konero, pero esta vez con Concha. Quería hacerlo solo con ella, para poder disfrutar de los silencios que da el embalse con la única interrupción del canto de los pájaros o el chapoteo del agua.
Encontramos el agua de color chocolate debido a las últimas lluvias y no le pude enseñar las aguas limpias del regato que disfrutamos la vez anterior, pero a cambio, el embalse nos ofrecía el encanto de la primavera con sus laderas cuajadas de las blancas flores de la jara pringosa, salteadas con el azul de los lirios, el amarillo de las aulagas...
Al final de la tarde, mientras Concha descansaba junto al coche, probé el Malibu Two XL yo solo y tengo que decir que me volvió a sorprender agradablemente, pues se maneja muy fácilmente y aunque no es un kayak individual es agradable y nada aburrido un paseo con él... y la sensación de estabilidad es casi exagerada.
Una anécdota nos ocurrió. Yendo de camino, le comenté a Concha que había olvidado, en casa, el permiso de navegación. No le di mayor importancia. Pero he aquí que al entrar en el camino que lleva al embalse, todavía con el kayak en la baca, nos para un coche con el logotipo de la Junta de Andalucía. Era un vigilante de la Agencia Andaluza del Agua, que nos requirió el permiso. De cómo terminó la cosa, lo dejo para explicarlo como anécdota cuando nos encontremos paleando por algún sitio.
La Gente del Agua…
-
A lo largo de la vida, te vas dando cuenta de cosas. Por ejemplo, de lo que
te gusta y de lo que no, lo que te atrae u lo que te repele…Yo me doy
cuenta qu...
Viajar en kayak de mar o en bicicleta...?
-
En nuestra sociedad de país del norte, cada vez hay más personas que
valoran experiencias de descubrimiento y aventura al aire libre. Un
chispazo que ant...
COMPASS DE HOBIE KAYAKS
-
Hooolaaa a todos!!!! Pues por aquí os dejo otra entradita de algunas
impresiones que me han aportado otros modelos de Hobie Kayaks, en esta
ocasión el mod...
Qajaq Camp 2018
-
Coming to Qajaq Camp was an incredible and memorable experience. The skills
training and mentorship pushed me to become a better paddler and the
teamwork-b...
Eligiendo nuestra sonda
-
DI, SI, CHIRP, DV ,TSI.....son muchas las abreviaciones que se nos ofrecen
en las distintas marcas de sondas que hay en el mercado con el fin de que
la com...
West Coast Dream
-
The wind was blowing that afternoon as we crested the coastal hill to view
what lays ahead for tomorrow's paddle. select 1080p to view video in full
HD glo...
EMBALSE DE GUADALCACIN
-
*Sábado 30 de Agosto 2016*
Este embalse que esta a 25 minutos de mi casa nunca lo había navegado. y
este sábado María y javi junto con Jesús y María José...
Pontedeume-O Figueirido
-
Entre ambos botes pasan los compañeros.
Cielo bien cubierto que poco a poco ...
... fue abriendo.
Aquí recargamos las pilas.
Es la misma playa...
9º Concurso de Pesca en Kayak CABOPESCA
-
Todos los amantes de la Pesca desde Kayak deben tener muy presente un
Concurso de Pesca desde Kayak como este que traemos a nuestras páginas, las
razones...
Pala SUP 2015
-
Una pala viajó al norte y se partió por el mástil, por lo que hemos armado
una nueva en sustitución. Me costó mucho conseguir la madera de cedro pero
valió...
Mar de fondo
-
Hola a todos,
Ya se ha acabo el mes de febrero, muy ventoso como de costumbre, quizás
algo mas que el año pasado y lo peculiar fue el buen temporal de gr...
EMBALSE DE QUENTAR, GRANADA
-
En la bonita serranía Granadina, en la carretera que va hacia Guejar Sierra
y Pinos Puente, y en la localidad del mismo nombre se encuentra este
"encajonad...
The Progression - Tester by Taver
-
The Progression - Tester by Taver
Testing continues...and the boat is performing very well. Check out one of
Tavers surfs from today. Thank you again Tav...
Lo que vamos perdiendo
-
Desde hace un tiempo, se han ido perdiendo las tradiciones y esas bonitas
costumbres que teníamos.
Una de las que más me gustaban, era la de felicitar a lo...
Kayak Surfing en Matalascañas
-
Entre mis aficiones está la construcción y pilotaje de drones, algún día
hablaré largo y tendido de ello. Os dejo aquí un vídeo, producido por mí
por com...
La Legión 101 Kms / 24 Horas Edición 2014
-
En 2009 y 2010 acompañado de mi mujer (mejor dicho gracias a mi mujer) hice
los 101 en la modalidad de Marcha.
En 2013 con mi amigo Jesús y su sobrino Fra...
KONERO 430 AV
-
*He aquí un kayak diseñado para la travesía. Su casco de gran estabilidad y
rapidez, así como de un óptimo rendimiento, tanto en aguas tranquilas como
en a...
Martín...Aprendiendo a esquimotear..
-
Hola a todos:
Hace un tiempo un amigo me dijo que tenía un colega que compró un kayak y
que si me apetecía quedar con él para salir a navegar...
Pues nada ...
-
TEMPORADA 2013 (¡AL FIN!) ¡Hola, Picahachos! Ya en pleno rendimiento
(incluso ha habido casos de "overbooking"), vamos a organizarnos un
poquito. En prime...
PASEO EN PIRAGUA Y GRATIS¡¡¡
-
El Club Náutico El Trocadero, de Puerto Real, organiza el día 25 de mayo la
"I JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS". Con esta actividad quieren potenciar el
pira...
KOG 67
-
Se trata de una réplica del kayak que Golden describe en su libro "Kayaks
of Greenland" bajo el epígrafe 67; un "piel sobre armazón" tradicional
proce...
Caimari-Lluc....el desayuno!!!!
-
No todo es kayak en nuestra vida y, a pesar de las predicciones
meteorológicas desastrosas de fuertes lluvias, tormentas eléctricas,
huracanes y tsunami, h...
Els fars de Catalunya. De nord a sud per la costa.
-
Estupenda Guía Turística de Catalunya sobre los faros de la costa catalana.
Far del Cap de Tortosa o de la Illa de Buda En la salida a la Costa Daurada
de ...
hace mucho tiempo
-
pues eso que me he pegado una buena temporada sin escribir en el blog,lo
que no significa que haya estado parado,entre los viajes a Malta,Picos de
Europa,y...
UN PASEO POR CABO DE GATA
-
Hola ¿Qué tal?
Hoy ha sido un gran día. Emi y yo hemos salido a dar un paseo de esos que
nos gusta dar a nosotros. Hemos hecho solo 10 kilómetros y hemos t...
ENTELADO NUEVO
-
He remodelado mi baidarka ,cambiando la tela porque habían piezas podridas
de madera tras 2 años de uso y un accidente ( revolcones contra rocas en
una m...
Hiato
-
Note: English version here
Un bienvenido episodio de paleo interrumpió la construcción (ya he vuelto a
ello, sin embargo, y hay algún progreso. Quilla y co...