
miércoles, 21 de diciembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
Con Vicente y Fernando
Aquí está Vicente con su Five 0 Five amarillo. A Fernando no lo pude fotografiar porque salió pitando para la vuelta.
Una guitarra sí que es raro verla. Pero así está la cosa.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
En el río con José Luis y el Nomura.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Paseando la dársena y rescate
Curiosamente el basamento de tierra de la pasarela, al ser una orilla nueva está exenta de follaje y permite un posible desembarque de emergencia con un par de metros que no cubre y el fondo se va haciendo de manera progresiva, cosa que no ocurre así en el noventa y nueve por ciento de las orillas de la dársena.
Costó quitarle el agua del interior porque no tenía mamparos y se quedó algo de agua dentro. Hice un rescate asistido a lo kayak de mar… El chaval se despidió agradeciéndomelo, pero yo le escolté hasta el pantalán más próximo, ya que con el agua dentro, si pasaba el barco de turismo, su ola lo tiraría de nuevo al agua. Todo salió bien.
Fotos de la jornada aquí.
jueves, 10 de noviembre de 2011
En el Corumbel con mi hijo José Luis.
Hacía tiempo que estaba detrás mía para que saliésemos juntos y por fin, hoy, lo hemos hecho.
Él ha disfrutado mucho y yo viéndolo a él como disfrutaba. Se ha hecho con el kayak rápidamente, aunque aún tiene que aprender muchas cosas. Todo se andará si él quiere. Por lo pronto le he puesto como ejercicio las lecciones de kayakpaddling. Jejeje.
Mas fotos aquí.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Dando un paseo con Pepe por la dársena.
Como es neófito en esto del kayak, me pareció que no tendría ninguna foto en kayak y me ofrecí para hacerle algunas. Quise esmerarme, pero la verdad es que no me han salido muy bien, pero es que como estábamos acechados por las puntas amenazantes de varias embarcaciones de remo y un yate que no sabía para donde iba a tirar… lo que ha salido es bastante mejorable. Jejeje.
Casi sin darnos cuenta se nos echó encima la atardecida.
Pepe, espero que coincidamos más veces.
martes, 1 de noviembre de 2011
Comprando Nomura
Juan tuvo la paciencia de estar todo el rato a mi alrededor y atender a cualquiera de mis requerimientos. Gracias Juan. Además me sacó unas cuantas fotos. Está guapo, eh. El kayak digo, jejeje.
Ni que decir tiene que el kayak ya duerme esta noche en mi cochera y esperemos que durante mucho tiempo.
Más fotos aquí.
domingo, 30 de octubre de 2011
Furgoturismo por Ronda
Hemos visto un montón de cosas, todas las de esta lista y algunas que quizás se me escapen: el Puente Nuevo, el Centro de Interpretación del Puente Nuevo (S.XVIII), Museo Lara de Arte y Antigüedades, la Plaza de toros, Baños Árabes (S.XIII- XIV), El Puente Viejo, las Murallas y Puertas Islámicas, Casa Nazarí del Gigante (S.XIII-XIV), Museo de Pintura Contemporánea Joaquín Peinado, la Iglesia de Santa María, el Palacio de los Marqueses de Moctezuma y el Palacio de Mondragón sede del Museo Arqueológico Municipal.
Aunque parece mucho para un fin de semana, todo lo hemos visto con tranquilidad, ya que todo está muy cerca.
No explico nada de todas estas visitas porque tenéis cumplida información en http://www.turismoderonda.es/ un sitio web bastante completo, para los que quieran ampliar o piensen visitar Ronda próximamente, pero quiero destacar que me ha gustado especialmente el Museo Lara de Arte y Antigüedades por las colecciones tan curiosas que en él se exponen.
Otra razón para ir a Ronda es el tema de la restauración, estupendos restaurantes y bares para tomar tapitas. Si podéis no os perdáis el cucurucho de croquetas de cola de toro de la Taberna-Casa el Volapié.(Coordenadas: 36.74164503428485, -5.166308578337066) es una de la razones por las que volveremos a Ronda además de que nos falta otra lista casi igual de larga de lugares, museos y monumentos que visitar como la que está arriba.
Dejo algunas fotos de estos lugares mencionados.
domingo, 9 de octubre de 2011
El Agrio con Peskayakisla
Peskayakisla es un nuevo foro creado bajo la iniciativa de Kayukito (Capi) que trata de aglutinar sobre todo a los pescadores en kayak que haya por la zona de Huelva y de Sevilla sin descartar otras zonas próximas para conducir las propuestas de salidas de pesca o quedadas “disfrutonas”, para conocer nueva gente, nuevos lugares y echar el día navegando y disfrutando de la naturaleza. A estas últimas me apunto seguro sin descartar a otras de pesca si diera tiempo para ello. Compatible totalmente con otros foros como el cercano Rompidokayak o el de referencia nacional Kayak de Mar.

Kayukito tiene en mente que no falten quedadas por la zona y le veo ganas, empeño y determinación. Así que tiremos con él para delante.
Ya hubo una quedada anterior en el ya familiar Corumbel, a la que no pude asistir. Esta segunda no me la quería perder y además tan cercana a casa.
La cosa se fue gestando aquí y a las diez de la mañana ya estábamos en el punto de encuentro.
En esta ocasión llegué el primero a la orilla tras bajar las dos infames cuestas o repechos que nos llevan al agua desde la carretera. Al poco se presentó un coche sin baca ni kayak y pensé que sería un pescador y tras dirigirse a mí descubrí inmediatamente que era Peter nuestro compañero sevillano guiri favorito, jejeje. Que en palabras suyas de presentación lo deja clarísimo: “Si, soy de Sevilla, de adopción. Soy medio guiri y la otra mitad Andaluz. Puedo aparecer español de mi aspecto pero cuando abre la boca se nota que soy guiri.” Sí, canadiense, casado con sevillana, me explicó más tarde.
Peter no traía baca ni kayak a la vista porque el suyo era un desmontable al que le hice varias fotos e incluso probé por lo novedoso para mí. A base de estructura de varillas de aluminio e hinchable en los cantos.
Al instante llegaron Kayukito con su novia Pilar, Ángel con su hijo Miguel y Enrique y Juan con dos lindas niñas. Al poco llegó Paco (Guadiato 16). Ea, ya está pasada la lista, jejeje.
El embalse estaba al 80%, que no está nada mal, pero la diferencia de altura en poco más de un metro con respecto a como lo vimos lleno el año pasado hacía que no se pudiera navegar el último meandro de su cola oeste. No obstante algunos de nosotros hicimos una incursión andando hasta donde pudimos y no llegamos al final porque ya era impracticable.
En fin...no me enrollo, el resto lo descubriréis en las fotos y en el vídeo, si no os quedáis dormidos, que a mí me gusta en plan relajante. Eso sí digo, un día estupendo que lo pasamos muy bien y nos quedamos satisfechos. Siete horas de disfrute para una trayectoria de unos dieciséis kilómetros.

Más fotos AQUÍ.
Fotos de Guadiato 16. Wikiloc de Guadiato 16
El vídeo de Peter
El vídeo de Kayukito
-
lunes, 3 de octubre de 2011
Furgoturismo por El Bosque, Benaocaz y Ubrique.
Este fin de semana nos hemos ido a estos tres pueblos de la sierra de Cádiz, que están dentro de la conocida ruta de los pueblos blancos. Varias veces hemos ido por la zona, pero es la primera que lo hacemos con la furgo.
Hemos estado paseando por sus calles y descansado en algunas de las áreas recreativas de la zona.
No era el mejor momento porque todavía hace calor y sus hierbas aún están amarillas por la carencia de lluvias aún en esta época del año, pero llegamos allí huyendo del anunciado levante de la costa. Con todo siempre es interesante conocer esta sierra con otros colores de lo que estamos acostumbrados.
No nos dio tiempo a ver todo lo que queríamos –ya volveremos- pero estuvimos en muchos de sus rincones por primera vez. Y es que rincones hay muchos, jejeje. Entre ellos fuimos a visitar el Molino de Abajo en El Bosque , un minimuseo relacionado con la cultura de los molinos de agua y la panadería, y tuvimos la suerte de ser los únicos y guiados por su dueño, muy agradable y de verbo fácil… ¡Muy interesante! Lo recomiendo.
A la entrada de El Bosque, por Villamartín, encontraréis otro minimuseo del queso de la zona: Quesos El Bosqueño, con una pequeña exposición y vídeo de la elaboración del queso y de las ovejas y cabras autóctonas que dan una leche de mucha calidad. Si no queréis comprar queso no probéis la degustación porque como lo hagáis seguro que compráis varios quesos: ¡Una exquisitez!
Tendremos que volver porque allí hay mucha tela que cortar y sin contar los pueblos que nos quedan.
martes, 20 de septiembre de 2011
¡Por fin se terminó la pasarela!
Me he encontrado con la agradable novedad de que ya se terminaron las obras de la pasarela que une el parque de San Jerónimo con el parque del Alamillo y ya se puede pasar por debajo de ella para llegar hasta el final de la dársena, que hasta ahora no se podía por estar reservado el espacio para la obra.
Desde el club hasta el final de la dársena hay cuatro kilómetros y medio con lo que ya puedo hacer los nueve kilómetros mínimos que trato de hacer cuando bajo al río a modo de entrenamiento.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Furgoturismo en Rota
Siempre hemos estado en Rota de paso, ahora hemos empezado a conocerla y a disfrutarla… y tiene su encanto, no solo por sus playas, sino por sus corrales, su núcleo histórico, sus gentes, su clima y como no... por su tapeo. Para colmo coincidimos sin saberlo con la feria de la tapa, que nos la encontramos después de haber comido en un establecimiento medio restaurante y medio chiringuito y después incluso de haber tomado los helados y encontrarnos de improviso con ella, ¡a ver quién se resistía a probar algunas tapas de diseño que allí se ofrecían a dos euros la unidad! En fin que llegamos a casa muy contentos y un poco más gorditos… jejeje.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Volvemos al Torre del Águila
El embalse, que actualmente está casi a la mitad, deja ver una pequeña rampa de cemento en el área recreativa situada a la izquierda, según se llega por la carretera. En el mapa de ruta está resaltada por una chincheta. Esta pequeña rampa, que es la primera vez que la vemos, facilita bastante el embarque y desembarque ya que sus orillas generalmente están algo fangosas. Y no la hemos visto hasta ahora por que en ocasiones anteriores siempre ha estado oculta por el mayor nivel de sus aguas.
Un día estupendo, aunque algo caluroso en las horas centrales.
Fotos
domingo, 4 de septiembre de 2011
En el Corumbel con Concha en individual.
La última vez que estuve en el Corumbel fue en abril con Paco -Guadiato 16 – estaba a tope. Hoy, ya en el mes de septiembre, tras el estío, aunque ha bajado un metro y medio, sigue siendo un sitio estupendo para “piragüear”, sobre todo teniendo en cuenta que es uno de los embalses que tenemos más cercanos de casa.
No tiene unos paisajes fantásticos y menos ahora tras las calores - aunque si voy con Concha, para qué los quiero si solo la miro a ella - pero sí se puede disfrutar de ese aislamiento que te dan sus rincones y recovecos, sobre todo si hay suerte y no hay motos en una cercana pista de motocross.
Los domingos que no son de verano se suele animar con familias, reuniones de amigos y niños que aprovechan el merendero que hay junto a la orilla, sin embargo hoy solo algunos pescadores estaban salpicados por sus orillas.
Nosotros aprovechamos la bajada de temperatura que hemos tenido esta semana y la verdad es que tuvimos un día estupendo.
Ya tengo casi convencida a Concha para navegar en individual y para eso el Corumbel, con sus orillas accesibles, es bastante adecuado. Concha se las apañó muy bien con el Kodiak. Cualquier día igual la vemos navegando en individual por el mar, jejeje.
Hay que seguir denunciando el comportamiento dañino de tirar las basuras en las orillas de cualquier sitio, pero más aún en los sitios bonitos que tenemos de esparcimiento. Lamentablemente algunos de los sitios que el embalse tiene accesible los encontramos de esta guisa.
Hasta ahora no había visto el rebosadero tan bajo y me sorprendió que casi formara una playa de guijarros. El sitio está acotado con una cancela, seguramente para evitar el peligro que supone la otra parte del rebosadero, bajo el puente.
Hemos visto algunos patos y alguna garza, pero muchos menos que los que vi otras veces que he venido por estos lares.
sábado, 13 de agosto de 2011
Valle del Loira
Este precioso valle repleto de castillos, bosques y paisajes extraordinarios nos ha complacido durante nuestras vacaciones. Nosotros hemos visto catorce de los más de mil que según dicen hay por la zona, aparte de las catedrales, iglesias y demás monumentos que se nos han puesto a tiro. En sus interiores hemos disfrutado del mobiliario, arquitectura, tapices, cocinas, cuadros, jardines, espectáculos... que rezumaban por todos lados la historia de Francia, sobre todo de la época de Francisco I. Todo envuelto en un entorno natural muy de tener en cuenta.
Como estábamos cerca, nos acercamos a París para echar unos paseos y comprobar que la torre Eiffel y Notre Dame y otros monumentos seguian en su sitio -jejeje-. Por cierto, que es la primera vez que vemos la fachada de Notre Dame al completo. En otras ocasiones que hemos ido siempre estaba una parte restaurándose. Ahora está preciosa.
Quede esta entrada como justificante del silencio que ha tenido este blog durante el mes de julio. Y durante los primeros días de agosto, no penséis que no he hecho nada, no. He estado haciendo estiramientos en el sofá y el sillón, jejeje, mientras mitigaba con el aire acondicionado la canícula de este verano sevillano.
Pongo una pequeña muestra de las casi dos mil fotos que hemos hecho.

sábado, 25 de junio de 2011
domingo, 19 de junio de 2011
Ría Formosa
Aquí se está contando.
Esta salida va a estar muy documentada ya que había otras tres cámaras disparando a todos lados, algunas más profesionales incluso a riesgo de mojarse sin ser acuáticas. Espero poner sus enlaces cuando los conozca. Una muestra... esta que nos manda José Manuel, con parte del grupo, que éramos trece.
Fotos de José Salas
domingo, 5 de junio de 2011
II Fiesta de la Piragua. Parque Ardales. Embalse del Guadalorce.
domingo, 22 de mayo de 2011
domingo, 15 de mayo de 2011
En Torre del Águila con romería
Cuando llegamos al punto de acceso, nos encontramos aquello muy lleno de gente... era la romería de Guadalema de los Quinteros, que por lo visto había pasado allí la noche y nosotros llegamos cuando ellos se estaban levantando. Procurando no molestar nosotros nos dedicamos a lo nuestro y nos encontramos un embalse a tope de agua y completamente plato... Ummmm ¡Qué bien! Parecía que habíamos acertado.
Tan lleno estaba que habían desaparecido las playitas en que desembarcamos la vez anterior y el agua llegaba a los cultivos colindantes. El agua, aunque de tonalidad verde, por las algas, estaba limpia limpia.
Una mañana con un entorno muy bonito. Nos volvimos satisfechos para casa.
sábado, 14 de mayo de 2011
Paraje Natural de la Doñana Sevillana
- la Cañada de los Pájaros,
- la Dehesa de Abajo, y
- el Jardín Botánico del Corredor Verde del Guadiamar.
Los tres parajes ya los conocíamos -incluso hemos estado varias veces- pero siempre es bueno darles un repasito y además hoy hemos ido acompañados de guías que nos lo han explicado y nos han contado anécdotas.
Lo que es la Cañada de los Pájaros lo explican bastante bien estos carteles. Aquí, por la cercania de las aves, se pueden observar mejor que en los mejores observatorios del Coto Doñana.
Si queréis observar montones de familias de cigüeñas, no encontraréis un sitio mejor que este de la Dehesa de Abajo. Estos carteles lo explican muy bien.
Y en estos carteles se explica el Sendero Buitrago del Corredor Verde del Guadiamar. Aquí tengo que volver para hacerles fotos a las explicaciones de los árboles que están en leyendas junto a ellos.
El día estuvo estupendo, aunque después de comer se dejo notar don Lorenzo, que nos hizo pasar ya calor de verano.